skip to Main Content

Escuela de invierno: Debates contemporáneos de la economía política feminista (castellano) Del 28 de julio al 01 de agosto 2025, Universidade Federal de Rio de Janeiro, Río de Janeiro, Brasil.

organizado por
International Development Economics Associates (IDEAs)

Instituto de Economia da Universidade Federal do Rio de Janeiro (IE/UFRJ)
Núcleo de Estudos e Pesquisas de Economia e Feminismos (NuEFem)

La creación de un espacio de formación feminista en América Latina es un imperativo crítico para abordar las desigualdades económicas que oprimen a los cuerpos feminizados y racializados y perpetúan un sistema capitalista-patriarcal que favorece a unos pocos por sobre la mayoría. Este enfoque busca cuestionar y desmantelar las estructuras de poder que sostienen la explotación y la injusticia social.

A partir de la tradición de las escuelas de invierno promovidas por IDEAs Latinoamérica y en colaboración con NuEFem/IE/UFRJ y el Instituto de Economía, estamos organizando la primera escuela de invierno de Economía Política Feminista en la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil, del 28 de julio al 1 de agosto de 2025. El curso tiene por objetivo promover la construcción colectiva de pensamiento crítico a través del estudio y la discusión de las contribuciones de la Economía Feminista, a partir de las miradas del Sur global. Les participantes, estudiantes avanzades de economía y áreas afines, participarán de seminarios con docentes de reconocida trayectoria en el campo de la economía feminista que propondrán una reflexión a partir de las críticas a la economía mainstream, el papel de la reproducción en el sistema capitalista, el lugar de las mujeres y cuerpos feminizados en el sistema productivo globalizado y digitalizado, las aportaciones desde la decolonialidad y las miradas del Sur global, y los efectos de los procesos de endeudamiento y las políticas neoliberales. Este aprendizaje es fundamental para generar una ciencia económica más inclusiva y contribuir al desmantelamiento de las injusticias sociales y económicas.

En un contexto donde la clase trabajadora, especialmente las mujeres, está siendo despojada de sus derechos económicos, sociales y políticos, contar con un espacio de formación feminista con una orientación heterodoxa es esencial. La perspectiva latinoamericana y el intercambio entre estudiantes de diferentes países de la región contribuirán para una reflexión sobre los desafíos del continente en la actual era de múltiples crisis, que incluyen alta desigualdad, cambio climático y polarización política.

La Escuela de Economía Feminista busca educar y movilizar a estudiantes de economía para que se conviertan en agentes de cambio, exigiendo un nuevo orden económico que priorice la sostenibilidad de la vida.

Para más detalles haga clic aquí (castellano)

Back To Top